
LO RIDICULO DE NUESTRAS GUERRAS
LO RIDICULO DE NUESTRAS GUERRAS
La naturaleza no necesita pronunciar palabras para dejar su sentencia grabada con fuego, lodo o agua. En el colapso de una ladera siberiana, en el rugido de un océano que amenaza con tragarse archipiélagos enteros, o en los ríos desbordados que arrasan con muros, mapas y patrias, hay un mensaje que debería hacernos enmudecer: nada de esto nos pertenece.
El ser humano ha trazado líneas en la tierra con la obsesión de un niño que raya un papel creyendo que ha creado un mundo. Ha declarado independencias como si un pedazo de planeta pudiera emanciparse del planeta mismo. Ha edificado muros, banderas, himnos y tratados sobre un suelo que tiembla, que se parte, que se hunde, que se inunda, que arde. Y sin embargo, insistimos en creernos dueños de lo que jamás nos fue dado para poseer.
Las recientes crisis geológicas, climáticas e hídricas, son sacudidas del mundo vivo que clama por nuestra atención. La atmósfera ya no distingue entre el Norte y el Sur. Porque la naturaleza no conoce la geopolítica, y no necesita embajadores para hablarle al mundo.
Decimos que hay guerra por territorios. Pero no peleamos por la tierra; peleamos por el relato de la tierra. La verdadera tierra no está en disputa: es soberana en su propio derecho. Ella decide cuándo germinar y cuándo engullir. Es dueña de sus ritmos y ajena a nuestros delirios de propiedad. Nos presta un lugar, y cuando lo cree necesario, lo retira.
Pero hagamos un ejercicio de ir más allá de las montañas, más allá de las nubes, más allá de los satélites artificiales. Observemos desde lo alto, desde donde no hay ni oriente ni occidente, ni civilización ni barbarie, ni norte rico ni sur empobrecido. Desde allí, desde el punto suspendido en la oscuridad, ese «punto azul pálido» del que hablaba Carl Sagan, toda arrogancia imperial se disuelve en el polvo cósmico. Toda bandera flameante es un trozo de tela sacudido por un viento que no reconoce reinos.
¿Qué somos, entonces, sino viajeros momentáneos sobre una roca prestada, envuelta en una delgada atmósfera que ahora hemos empezado a envenenar?
No hay nación ante un terremoto. No hay ejército que detenga el océano. No hay constitución que salve de un colapso ecológico. La Tierra no se fragmenta según nuestras asambleas. Se recompone según sus ciclos.
Y cuando ella despierta, no pregunta por nuestros títulos de propiedad, nuestras coordenadas ni nuestros derechos de explotación. Solo actúa. Porque la verdadera soberanía reside en lo que vive sin pedir permiso.
Quizá ha llegado la hora de desandar la historia de las conquistas y comenzar una era de humildad. Porque quien comprenda que no hay «afuera» del planeta, tampoco necesitará más guerras. Solo entonces, cuando nos reconozcamos como parte de lo que hemos querido poseer, habrá una posibilidad de continuidad.
Hasta entonces, sigamos contemplando, desde la lejanía de la razón, el pequeño punto celeste. Tan hermoso. Tan frágil. Tan ignorado.
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 |
Categorías
- #AdornoCroatia
- #ArendtSlovenia
- #bots
- #Brigforaois
- #BrighForaois
- #censura
- #certeza
- #Charles Peirce
- #collapse
- #Conexion
- #Conformismo
- #consciente
- #DiltheyBosnia
- #Dinero
- #doblemoral
- #Drogas
- #ecologismo
- #Educacion
- #Enfermedades
- #FeuerbachMontenegro
- #FichteLatvia
- #GadamerBelarus
- #HabermasLithuania
- #hambredesentido
- #HegelBulgaria
- #HeideggerSerbia
- #HenriLefevbre
- #HusserlSlovakia
- #Inmortalidad
- #Internet
- #JaspersAlbania
- #KantPoland
- #Lobbistas
- #manoinvisible
- #MarcuseMoldova
- #MarxCzechia
- #masculinidad
- #Nadiesesalvasolo
- #NietzscheRomania
- #nuevamasculinidad
- #pensamientocritico
- #Persistencia
- #Resistencia
- #Resistenciacotidiana
- #Retropop
- #RickertKosovo
- #Salvacion
- #SchellingEstonia
- #SchlegelNorthMacedonia
- #SchopenhauerHungary
- #Semiconductores
- #SloterdijkUkraine
- #Soledad
- #sostenibilidad
- #Sustentabilidad
- #United Fruit Company
- #VEneno
- #Willard van Orman Quine
- analisis cultural
- Ciencia _Ficcion
- colapso
- cultura contemporanea
- John Gosss
- Marc Augé
- ontotecnologia
- Uncategorized
Deja un comentario